Dentro de los diversos módulos que componen SAP, el denominado SAP HCM – Gestión de Recursos Humanos, comprende un papel esencial. Es el encargado de velar por la parte más importante que toda empresa posee: su personal.

Al igual que el resto de los módulos, SAP HCM mantiene vinculación con el resto de la información empresarial. Además, almacena todo lo referente al personal que en ella labora. Es, dentro del sistema SAP, uno de los más complejos, debido a que debe estar en constante actualización.

Si aún no has conocido el módulo SAP HCM, ya te contaremos de qué se trata y cuáles son sus funciones.

¿En qué consiste SAP HCM – Gestión de Recursos Humanos?

Para empezar, el nombre de SAP HCM se deriva de Human Capital Management, lo que da origen a sus siglas y que se traduce como Gestión de Recursos Humanos. Es un módulo que agrupa toda la información del personal de una empresa, lo que permite que esta se desarrolle adecuadamente.

Una de sus ventajas es que integra la información perteneciente a otros módulos, ya que esta es necesaria dentro de los datos recopilados del personal que labora. Dicha información necesita ser almacenada de forma confiable y segura, incluso a expensas de otros módulos. SAP HCM logra todo esto.

Además de este proceso de recopilación de datos personales, SAP HCM es fundamental para gestionar los puestos, las jerarquías, la división laboral, y, más que nada, el flujo de información que puede o no llegar a ciertos sectores de la empresa.

A ello se suma el seguimiento que hace de los miembros de una empresa. Es, básicamente, un sistema muy amplio que gestiona y almacena.

¿Para qué sirve SAP HCM – Gestión de Recursos Humanos? 

Debido a que tiene control del personal, el módulo SAP HCM se encarga de lo relacionado con sus funciones y beneficios. Esto incluye pagos, beneficios laborales, bonos, ascensos, evaluación de desempeño, horarios de trabajo, entre otros. Cada uno de estos datos es supervisado de manera objetiva.

También gestiona los pagos a personal externo a la empresa, pero que ocupa alguna función de carácter productivo. En ello se incluyen los gestores, freelancers, entre otros.

Por último, este módulo es el que evalúa las contrataciones dependiendo de las necesidades de la empresa, además de que verifica y supervisa que el entorno de trabajo sea apto para el personal.